CASPA
Índice de contenidos
Aunque no lo creas, la caspa puede estar relacionada con la caída de pelo que estás sufriendo. Esta, como tantas otras patologías dermocapilares, afecta tanto a nuestro cabello como al cuero cabelludo, de manera que puede derivar en diversas modificaciones que estos sufran.
¿Qué es la caspa?
Conocida como caspa, la pityriasis simplex capillitii es una afección de nuestro cuero cabelludo que consiste en la formación y desprendimiento de finas láminas de piel muerta.
En efecto, seguramente estás pensando que es normal que las células epiteliales mueran, es algo que ocurre en todo nuestro organismo y la piel cubierta de pelo no es diferente. Sin embargo, la patología hace referencia a una formación excesivamente alta, acompañada de otros síntomas que veremos a continuación.
¿Quieres recuperar tu pelo? ¡Tenemos la solución perfecta para ti!
Síntomas caspa
Tenemos un síntoma principal que es la aparición de una gran cantidad de esas hojuelas de piel. Estas se encuentran tanto semiadheridas aún a la piel como en los primeros centímetros del cabello o incluso totalmente dispersas en nuestra ropa y en sofás, camas y zonas donde nos apoyamos. Estas se caen fácilmente si nos rascamos o incluso moviendo enérgicamente el cabello. Esta piel es de color blancuzco más o menos traslúcido.
Sin embargo, podemos estar viendo exactamente esto en nuestra cabeza y no padecer de la afección. Por ello, hay que considerar también el resto de síntomas y, por supuesto, recibir un diagnóstico especializado por parte de un tricólogo.
Así, habrá que prestar atención también a la aparición de prurito, enrojecimiento, irritación y/o picor. Las heridas, costras y pérdida de cabello no son causadas por la caspa en sí sino por el hecho de rascarnos con virulencia.
Causas caspa
El motivo por el que aparece la caspa es porque la retirada de las células muertas de nuestra piel capilar se da de una manera muy rápida, juntándose las hojuelas pequeñas para formar otras de mayor tamaño, más evidentes. Se estima una caída y reemplazo de estas células el doble de veloz cuando se da esta afección.
Sabido esto, lo que nos interesa, por supuesto, es el motivo por el cual nos está ocurriendo.
- Pityrosporum ovale. La causa principal que se atribuye a este problema es la acción de un hongo naturalmente presente en nuestro cuero cabelludo. Este metaboliza la grasa y crece muy rápido, afectando al proceso de renovación celular.
- Glándulas sebáceas sobrerreactivas.
- Falta de nutrientes, especialmente cuando necesitamos zinc.
Puedes favorecer su aparición y agravar los síntomas circunstancias como la exposición a los rayos UV, alergias alimentarias, jabones alcalinos, estrés, exceso de transpiración o incluso un cambio de estación.
Tratamiento caspa
Si el problema viene determinado por el hongo mencionado se prescribe ketoconazol. El alquitrán, el sulfuro de selenio, el piritionato de zinc y el ácido salicílico son muy comunes también en los tratamientos anticaspa.
Por supuesto, conocer la causa o los factores que agravan la situación será esencial para poder tratarlos y reducir con ello la capa como síntoma de estos problemas, que suelen ser de carácter temporal.
¿Cuál es la solución? Actuar cuanto antes… Evidentemente, tanto si queremos deshacernos de la caspa en sí como si lo que nos preocupa es la calvicie, se debe actuar cuanto antes para reducir esta afección.
El cuero cabelludo es la base de todas las patologías y enfermedades capilares. Por ello, es el primer lugar donde enfocarnos. Para conseguirlo:
- Un champú con pocos químicos es esencial.
- También aconsejamos encarecidamente evitar el rascado, pues debilita mucho más la cutícula que abre paso a las fibras.
- En cuanto a tu alimentación, evita los hidratos y las grasas y aumenta los alimentos con vitamina B.