IMPLANTE CAPILAR

El implante capilar es la única técnica definitiva para dar carpetazo a la calvicie, siempre y cuando se realiza de manera profesional y contando el paciente con características adecuadas para que este tenga una alta tasa de éxito.

¿Qué es un implante capilar?

Atendiendo a la definición de las dos palabras que lo componen, un implante capilar es la introducción de cabellos en una zona de nuestro cuerpo.

Sin embargo, a día de hoy hablamos de implante capilar para referirnos al procedimiento completo que se realiza un paciente para ponerse pelo. Algunos sinónimos son injerto capilar, injerto de pelo, trasplante de pelo o implante de cabello. Aunque las palabras trasplante, implante e injerto tienen diferente parte de su significado, hacemos referencia a lo mismo, a la intervención profesional mediante la cual poblamos zonas de baja densidad capilar.

¿Quieres recuperar tu pelo? ¡Tenemos la solución perfecta para ti!

Características de un implante capilar

Veamos, característica a característica, cuáles son los aspectos más interesantes que se deben conocer.

Tipos

Existen diferentes tipos de implante capilar. Estos se determinan en función del método utilizado para retirar el pelo y colocarlo en la zona receptora. Estas son:

  • Puede ser realizada manualmente o con robot. Consiste en la extracción e posterior introducción de folículos pilosos, uno a uno, de una zona donante a una receptora.
  • En este caso se extrae una tira de piel que incluye diversos folículos.
  • Similar a la técnica FUE pero se deja pasar menos tiempo entre la extracción de un folículo y su implantación. Esta se realiza, además, con un implanter, un útil que introduce el folículo por pulsión, tipo inyección.

Por supuesto, los procedimientos y los tiempos son diferentes en función del tipo escogido, como también lo son las diferentes ventajas e inconvenientes que tiene cada uno y que hay que analizar muy bien antes de tomar la decisión final.

Cuidados

Los cuidados a realizar son los mismos independientemente del procedimiento. La diferencia radica en la cantidad de tiempo que tenemos que estar aplicándolos y cuándo podemos comenzar a hacer algunas cosas.

A mayor invasión en el tratamiento, mayor cuidado se habrá de tener con las heridas. Habrá que informarse sobre cómo dormir y lavarse el cabello, cuando podrá tocárselo con normalidad, cuándo se pueden realizar esfuerzos, en qué momento y cómo será el primer corte… También se deben pausar ciertos tratamientos y eliminar hábitos y se informará sobre cómo y cuándo se podrá volver a la normalidad, tanto en relación a esto como al resto de experiencias que se deben modificar durante unas semanas como, por ejemplo, ir al gimnasio, la postura al dormir, la manera de vestirse, etc.

Por otro lado, parte del postratamiento incluye la estimulación con técnica. Además, es posible que de manera previa también se den indicaciones médicas sobre fármacos a tomar por vía oral o de uso tópico.

Resultados

Los resultado obtenidos son realmente buenos en todos los casos. El pelo se verá con su resultado definitivo, a más tardar, al año de realizado el injerto de pelo.

Sí que apreciamos una diferencia en cuanto a la cicatrización pues, como es evidente, a mayor herida, más marca nos deja al curarse, si bien, con tiempo estas cicatrices son prácticamente imperceptibles y, por supuesto, se tapan a la perfección con el cabello.

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso