INJERTO CAPILAR

Si te encuentras leyendo esto seguramente ya tengas una idea formada sobre lo que es un injerto capilar, pues, a fin e cuentas, es a ello a lo que nos dedicamos.

¿Qué es un injerto capilar?

Si atendemos a las palabras que forman este concepto, tenemos:

  • Acción de injertar. Injertar resulta ser implantar tejido vivo en una lesión que se ambas partes se unan de manera orgánica.
  • Es todo aquello que forma parte del cabello o que está relacionado con este.

Así, podemos describir el injerto capilar como la implantación de cabello en una zona lesionada de nuestro organismo para su posterior unión y, por ende, mantenimiento en dicho lugar.

Describiéndolo de manera un poco más específica, tenemos que denominamos de esta manera a todo el tratamiento necesario para que esto se lleve a cabo, una completa intervención que incluye consultas previas, extracción de los cabellos, implantación y tratamiento posterior.

¿Quieres recuperar tu pelo? ¡Tenemos la solución perfecta para ti!

Características injerto capilar

Es mucho lo que podemos explicar acerca de este. Por ello, veremos los aspectos esenciales.

Técnicas

Existen varias técnicas mediante las cuales podemos ponernos pelo.

  • Las unidades foliculares se extraen junto a la tira de piel del cuero cabelludo donde se encuentran, de manera que en una única extracción damos con cantidad de material para implantar. Su cicatriz puede resultar evidente en cabello muy corto y la recuperación no es la más sencilla debido a la herida que estamos creando tanto en la zona donante como en la zona receptora.
  • La extracción de las unidades foliculares es de una en una, como también lo es su implantación, lo que supone que el proceso sea bastante largo. Tanto las heridas como las cicatrices son mínimas y la recuperación puede ser muy rápida y sencilla.
  • Se da, igualmente, la extracción unidad a unidad pero, en esta ocasión, estas se reimplantan más rápidamente, permaneciendo menos tiempo desligadas de nuestro cuerpo. Se trataja con un instrumento que realiza la incisión a la vez que injerta la unidad folicular.
  • También tenemos la posibilidad de recurrir a un sistema robótico para llevar a cabo la intervención. Es poco invasivo y el procedimiento está automátizado.

Tratamiento

El tratamiento incluye tres fases.

  • Primeras visitas, diagnóstico, historial médico, observaciones, presentación de la intervención y de los resultados, prescripción de fármacos e indicaciones previas.
  • Intervención. Se trata de los momentos en los que se seleccionan las unidades foliculares que se van a extraer, se extraen, se diseña el espacio de trabajo en la zona receptora y se implantan dichas unidades.
  • Incluye, por supuesto, revisión del tratamiento así como servicios adicionales para estimular el crecimiento.

Cuidados

Tras lo anterior, resulta esencial, una vez ya en casa, continuar con un postratamiento que incluya cuidados como el lavabo de cabello con champú especifico, posturas específicas para dormir, nulo esfuerzo físico, tiempos de espera para cortes, uso de gorros, baños en spa, playa… y, en esencia, unas pautas a seguir durante las semanas siguientes a la realización del tratamiento.

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso